Caracterización Poblacional Emssanar S.A.S
Consultar Resolución 1536 de 2015
Boletines Trimestrales
- Boletín Caracterización Poblacional Trimestre II de 2023.
- Boletín Caracterización Poblacional Trimestre III de 2023.
- Boletín Caracterización Poblacional Trimestre IV de 2023.
Documentos de caracterización poblacional
Departamentos, Distritos y Municipios
a. CAPO 2021 Departamentos y Distritos Régimen Subsidiado.
b. CAPO 2021 Municipios Régimen Subsidiado.
CAPO 2021 Régimen Contributivo
a. CAPO 2021 Departamentos y Distritos Régimen Contributivo.
b. CAPO 2021 Municipios Régimen Contributivo.
a. CAPO 2020 Empresarial Régimen Subsidiado.
b. CAPO 2020 Departamentos y Distritos Régimen Subsidiado.
c. CAPO 2020 Municipios Régimen Subsidiado.
CAPO 2020 Régimen Contributivo
a. CAPO 2020 Empresarial Régimen Contributivo.
b. CAPO 2020 Departamentos y Distritos Régimen Contributivo.
c. CAPO 2020 Municipios Régimen Contributivo.
a. CAPO 2019 Empresarial Régimen Subsidiado.
b. CAPO 2019 Departamentos y Distritos Régimen Subsidiado.
c. CAPO 2019 Municipios Régimen Subsidiado.
CAPO 2019 Régimen Contributivo
a. CAPO 2019 Empresarial Régimen Contributivo.
b. CAPO 2019 Departamentos y Distritos Régimen Contributivo.
c. CAPO 2019 Municipios Régimen Contributivo.
- ¿Qué es la caracterización demográfica?
- ¿Cuál es el objetivo del Modelo de Acción Integral Territorial-MAITE?
- Proceso de Caracterización Población
- Fuentes de Datos para la Caracterización Poblacional


El objeto de la nueva resolución será modificar el marco operacional de la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), con el propósito de lograr los mejores resultados en salud, buscando dar respuestas concretas a las prioridades identificadas, mediante una atención de calidad centrada en las personas, familia y comunidades y que opera a través de acuerdos interinstitucionales y comunitarios integrados a un esquema de acompañamiento permanente por parte del Ministerio de Salud.
Para el desarrollo de la PAIS, se implementará el Modelo de Acción Integral Territorial —MAITE, conformado por el conjunto de acciones y herramientas que, a través de acuerdos interinstitucionales y comunitarios, orienten de forma articulada la gestión de los integrantes del sistema de salud en el territorio para responder a las prioridades de salud de la población y de este modo contribuir al mejoramiento continuo, la satisfacción de las expectativas de los ciudadanos y a la sostenibilidad del sistema, bajo el liderazgo del departamento o distrito.
Igualmente, el Modelo de Acción Integral Territorial (MAITE), pretende unificar los elementos y acciones que proporcionen el desarrollo de herramientas (planes, programas, proyectos, normas, documentos técnicos y ejecuciones concretas) en el marco de ocho líneas de acción. Las ocho (8) líneas de acción del Maite:
1. Aseguramiento.
2. Salud Pública.
3. Prestación de servicios.
4. Talento Humano en Salud.
5. Financiamiento.
6. Enfoque diferencial.
7. Articulación intersectorial.
8. Gobernanza.

